Los pacientes cuando presentan alguna lesión cutánea o subcutánea con sospecha de malignidad son derivados por su dermatólogo o médico de familia al cirujano plástico para el tratamiento. Somos los especialistas adecuados para planear la exéresis del cáncer de piel con los márgenes correctos y su reconstrucción posterior, manteniendo la estética y funcionalidad.
Son infinitas las localizaciones de las lesiones y la amplitud de resección necesarias. El especialista formado sabrá indicar la mejor opción para cada paciente. Y siempre tendrá una segunda y tercera posibilidad reconstructiva por posibles fallos, complicaciones o recidivas futuras.
La Dra Débora Bernárdez
“Un tratamiento quirúrgico correcto en el primer momento, consigue la curación de más del 95% de los pacientes. Es la primera indicación. ”
Consúltame ahoraolo en pacientes de muy avanzada edad o con enfermedades concomitantes que sean de riesgo inasumible quirúrgico se plantea otros tratamientos con la radioterapia o tratamiento tópico con cremas. Estos tratamientos se utilizan como complementarios a la cirugía cuando indicado. Pero el tratamiento solamente con radioterapia o cremas tiene menor índice de curación.
Las intervenciones si las lesiones son pequeñas se suelen realizar con anestesia local de forma ambulatoria. Cuando son más extensas y necesitan mayor complejidad reconstructiva se realizan con anestesia general. Son cirugías no regladas, que se planifica de forma individual.
Te respondo las principales dudas
Hay muchos tipos de cáncer de piel, pero los más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el melanoma. El primero (CBC) es poco agresivo y suele curarse con cirugía, extirpando con márgenes sanos. El carcinoma escamoso varía en agresividad, y según el caso puede requerir cirugía, radioterapia y control de ganglios linfáticos. El melanoma es el más agresivo. Se trata en etapas: primero se extirpa la lesión, luego se amplían márgenes y se analiza el ganglio centinela. Si hay células tumorales, puede requerirse una tercera cirugía para vaciar ganglios. El tratamiento ideal es quirúrgico, ya que la radioterapia no es muy eficaz.
Esperaremos el resultado de anatomía patológica tras la cirugía. Si el tumor está en contacto con algún margen, indicaremos una nueva intervención para ampliar ese margen y asegurar la eliminación completa de células tumorales.
Una cirugía bien planificada por un cirujano plástico puede lograr resultados estéticos y funcionales con cicatrices disimuladas en líneas de expresión. Con el tiempo, las cicatrices se harán menos visibles.
Depende del tamaño del tumor, la técnica empleada y la zona tratada. En general, podrás reincorporarte a tu vida normal entre 2 y 4 semanas después de la cirugía.
Los resultados finales se aprecian a los 6 meses. Si fue cáncer de piel, realizaremos controles durante un año antes de darte el alta definitiva.
Es frecuente que indiquemos pequeños retoques para mejorar alguna cicatriz o exceso de piel. Se hacen con anestesia local, pasados al menos 6 meses desde la intervención inicial.
QUÉ OPINAN NUESTROS PACIENTES
Clínica Sagrada Família
C. Torres i Pujalt, 11
08022 Barcelona
3ª Planta Consultori 5
Haz tu consulta o solicita cita ahora
RESPONSABLE TRATAMIENTO: DÉBORA BERNÁRDEZ OJEA
FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
INFORMACIÓN ADICIONAL: www.drabernardez.com/politica-de-privacidad/