En la otoplastia el objetivo es corregir las asimetrías o la alteración en la forma o tamaño de las orejas, modelando el cartílago mediante una incisión en la cara posterior del pabellón auricular. Las alteraciones de la forma del pabellón auricular más comunes son las orejas en soplillo o en asa. En el desarrollo de la oreja, el cartílago de la concha es muy prominente, muy grande y separa la oreja de la cabeza y también presentan una falta del pliegue auricular llamado antihélice. El antihélice no se aprecia o su curvatura es muy tenue, y el efecto es una sensación de oreja grande y separada de la cabeza. Muchos pacientes presentan además asimetría, una oreja más separada que la otra. Esta patología es una malformación congénita, y como toda patología que se nasce con ella y es visible, genera en muchos niños ansiedad, burlas en el colegio, fracaso escolar, falta de socialización. Los pacientes intentan disimular el problema, dejan el pelo largo, nunca hacen coleta y evitan actividades que puedan verse sus orejas como la natación o el ballet.

Hay otras malformaciones menos frecuentes, que también tienen corrección quirúrgica, como el papiloma auricular, prominencia del lóbulo auricular, oreja contraída que no deja de ser variante de la microtia (deformidad del tercio superior de la oreja). Son intervenciones en algunos casos más complejas que necesitan más de un tiempo quirúrgico.
La edad mínima para realizar una otoplastia con los 7 años de edad. A esa edad la oreja ya ha finalizado su crecimiento y una vez operada el resultado será estable y definitivo.
El momento de operar es cuando lo pide el menor porque le genera conflicto, ansiedad y limita su vida normal. Operamos pacientes desde los 7 años hasta los 80 años o más. Durante toda la vida se puede tomar la decisión. En los pacientes mayores nos encontramos casos de reconstrucción de los lóbulos rasgados, o la reducción del lóbulo péndulo. Estos pequeños retoques rejuvenece.
La cirugía se realiza bajo anestesia local, local + sedación o general en los niños. Habitualmente se realiza ambulatoriamente (el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía). La duración son de 45 minutos a 1 hora.
Las cicatrices quedan ocultas en la cara posterior del pabellón auricular. La recuperación es rápida y se puede iniciar vida normal durante los siguientes días del postoperatorio. Las primeras 24 horas dejamos un vendaje mas compresivo para evitar hematomas y consolidar la nueva forma. Al día siguiente, retiramos ese vendaje y lo cambiamos por una banda elástica de tela suave para protección de las orejas. Será necesario utilizar esta banda durante las primeras semanas. Retiramos los puntos entre 10 y 15 días. Indicamos no realizar esfuerzos durante 15 días.
La actividad normal, exceptuando ejercicio físico intenso se puede reanudar a los 7 días de la intervención.
Los resultados se ven de forma inmediata, pero las orejas estarán hinchadas durante 15 días. A los 3 meses ya vemos el resultado final.




Preguntas frecuentes
Sí, se puede corregir. Solo se tiene que esperar que cumpla 6- 7 años para poder intervenir. Después de operado, su hijo tendrá resuelta esta “diferencia” que le acomplejaba y normalmente cambian de actitud y se sienten con más autoestima. Les da seguridad en si mismos.
Los criterios para diagnosticar unas orejas en soplillo son que la parte superior de las mismas esté mas separada que 2 cms de la cabeza. Pero también hay criterios más subjetivos de cómo el paciente lo siente y se ve.
Existe un pequeño riesgo de recidiva durante el primer mes y medio después de operar. Los cartílagos tienen memoria. Si esto ocurre realizamos un pequeño retoque menor que está incluido para corregirlo. Después de pasados 3 a 6 meses el resultado es definitivo.
No se pierde la audición. La cirugía no interfiere en la audición que corresponde al oído interno no el externo.
No, la cicatriz se hace en la cara posterior del pabellón auricular para que no se vea. Hay algún paciente que tiene riesgo por herencia genética de tener cicatriz queloidea. En estos casos aplicaremos tratamientos específicos para esta cicatriz patológica.
Se retiran los puntos entre 10 y 15 días.
A los 15 días de operada las orejas se puede volver a la actividad física. Hay que evitar llevar un golpe en la oreja. Indicamos una banda elástica tipo de tenis para proteger durante 1 mes.
A las 48hs de operado ya se puede lavar el pelo y mojar la herida. Después de la ducha secamos con secador de pelo aire frío y cura con betadine. Para teñir el pelo mejor esperar 3 semanas que ya no tengas puntos y la cicatriz esté cerrada.
En 15 días ya puedes ir a la playa.
En 3 a 6 meses tienes los resultados definitivos. Y es para siempre, las orejas no se volverán a separar.